Entradas

Mostrando entradas de 2008

Salud

Imagen
Sexualidad: Un proceso de aprendizaje que dura toda la vida Por Mariell Olavarria Bustos En la primera etapa de la vida, el sexo se manifiesta como objeto de exploración en donde se experimentan las reacciones que va teniendo el cuerpo frente a los estímulos. En el periodo de la adolescencia, se va desarrollando como un factor psicosocial porque el proceso físico es sólo una parte, ya que estos cambios tienen una fuerte demanda a nivel emocional en cuanto a la interacción que el individuo tiene con las otras personas. El ser humano pasa por una serie de cambios psicológicos, y es que se convierte en una persona intelectualmente competente, que comienza paulatinamente a independizarse de su núcleo familiar, de una forma psicológica debido a que cada vez va siendo menos dependiente lo que conlleva a que pueda interactuar con sus pares de igual a igual. En esta etapa es donde el individuo se enfrenta con su sexualidad de una forma más consciente, está inmerso en cambios que ésta propor...

Integración

Imagen
Las Malformaciones Congénitas como discapacidad social Por Mariell Olavarría Bustos La preocupación ya es bastante cuando una mujer está en pleno proceso de gestación, además hay otros factores que se van sumando, como por ejemplo el hecho de que el primogénito pueda tener algún tipo de malformación. (1) Un estudio internacional hecho por la revista digital NetDoc arrojó que sólo el 3% de los recién nacidos presentan algún tipo de defecto el que puede afectar su capacidad de sobrevivir o tener un normal desarrollo. Para evitar una alteración de este tipo es necesario además del monitoreo continuo, que dura la etapa completa de la gestación, tomar otras medidas básicas, y anteponer la situación de un embarazo a otras instancias que lo arriesguen, por ejemplo no tomar fármacos que puedan influir en este proceso. Si se da el caso en el que el feto tenga algún tipo de malformación, es necesario iniciar un tratamiento psicológico con los padres para que puedan lidiar con la situación y n...

Psicología

Imagen
El envejecimiento como espejo de las experiencias en la vida Por Mariell Olavarria Bustos Las ciencias humanas han llegado a establecer que un individuo envejece de acuerdo a como éste ha vivido. Lo que quiere decir que cada persona se enfrenta de manera única y singular a los acontecimientos de éste período, lo que va directamente relacionado con la historia personal. Los seres humanos son una unidad de cuerpo y mente, su existencia es temporal, por lo que el nacimiento y la muerte son las únicas dos cosas de las que pueden tener certeza absoluta. Hay un tema fundamental demográfico en esto, y es que la calidad de vida es cada vez mejor, por lo que la edad estimada de muerte cada vez supera las estadísticas. Estudios realizados por la Universidad de los Andes señalan que (1) “en Chile la población de 65 años y más se incrementará desde el 10% determinado en 1990 hasta alcanzar un 16% en el año 2025 lo que significa que la población alcanzará a cerca de 3 millones de habitantes”, u...

Psicobiología

Imagen
La inteligencia humana desde otro punto de vista Por Mariell Olavarria Antes de que el ser humano tenga “conciencia”, antes de nacer, cuando está en plena fase embrionaria comienza a experimentar “estímulos” que son provocados por diversos elementos. El más directo coincide con los sonidos, que dan pie a que las primeras neuronas comiencen su labor de movilidad y con ello se crea la primera reacción de inteligencia. Durante la infancia, el individuo experimenta en su cerebro un proceso, área más conocida como “Broca” (sección del cerebro humano involucrada en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje y la comprensión. Se encarga de la interpretación de varios "modos" de los estímulos y de la programación de las conductas verbales). Ésta área es la principal fuente donde se alojan los conocimientos que posteriormente se relacionan, y es ahí cuando el individuo comienza a procesarlos utilizando su inteligencia para sacar conclusiones lógicas de estos. Siempre se ha...

Cine

Imagen
La efervescencia londinense de los sesenta Por Mariell Olavarria En los años 60’ existía cierta efervescencia que se respiraba en el aire. Y ésta no sólo estaba inmersa en el rock británico de aquella época, también en todo el movimiento cultural que denotaba mucho estilo y audacia. Fue un periodo que si hacemos la analogía con las etapas amorosas que vive un ser humano, la podemos identificar con la del enamoramiento, donde la coquetería de aquel entonces deslumbraba y le entregaba glamour a todo. En este mismo espacio temporal es donde se contextualiza “Blow Up” (1966), donde un jóven fotógrafo (profesión que estaba en boga), que se caracterizaba por su extravagante estilo - que lo ameritaba la época-, se movía y dejaba llevar por los elementos del atrayente ambiente en Londres. Es así como sin querer captura más que una imagen, lo que más tarde se trasforma en una situación que lo inquieta y no puede dejar de seguir, la que va a la par con su diario vivir. Es un film que se caracter...

Ensayo

Entre el Neoliberalismo y el crecimiento con equidad Por Mariell Olavarria Entre la intervención mínima del estado y el crecimiento con igualdad M uchas ideas coinciden en que son varios los factores que pueden ayudar a que la economía chilena ascienda. ¿Cuáles son los componentes que faltan para que esta ciencia tome cuerpo y no muera en el intento?, tener en cuenta un modelo económico similar de otro país ¿Servirá como patrón a seguir? Y finalmente replantearse cuáles son aquellos elementos claves a reforzar para así tener un constructo sólido en el que podamos deslizarnos con certeza, un terreno económico esperanzador . Con respecto a otros países, Chile es un país que porta un ingreso medio, es decir se encuentra en la media del mundo. Lo que nos hace estar lejos de ser una nación pobre. Hoy en día si bien estamos lejos de esa realidad, nos encontramos en aquel punto de desarrollo económico donde trabajamos para alcanzar un PIB superior, uno que se asemeje con el de un estado só...

Cita

Imagen
" L a vida es todo aquello que pasa , Mientras uno está ocupado haciendo otra cosa " J h o n L e n n o n ...debe continuar en alguna parte

...

Imagen
El término "ex" En gramática el adjetivo "ex" hace referencia a algo que fue y/o ha dejado de ser. Entonces, me pregunto ¿si alguien ha dejado de amar a otra persona en una relación amorosa -y por esta razón se le da termino a ésta incluyendo otros factores como por ejemplo la distancia geográfica- está en uso correcto este término gramatical? La respuesta se encuentra en el significado de este adjetivo, ¿es correcto decir ex novia/o o ex amor a la persona, al otro que protagonizó esta emoción? me parece especialmente crítico este término, si bien es claro y coherente, creo que hay personas que hacen uso exhaustivo de éste sin si quiera replantearse el hecho y "darse cuenta" si realmente se dejó de sentir, se fue aquel sentimiento o se terminó. Si algo fue, si el amor dejo de existir en esa relación entre dos personas, entonces es correcto atribuirse el monosílabo, pero si se está en el proceso de una ruptura amorosa... ¿Por qué calificar la relación como ...

Pensamiento

Imagen
"Yo hago lo mío y tu haces lo tuyo No estoy en este mundo para satisfacer tus expectativas Y tu no estás en este mundo para satisfacer las mías Tu eres tú & yo soy yo Si por alguna casualidad nos e n c o n t r a m o s es hermoso Si no no hay nada que hacer". (Fritz Perls, Psicología Gestáltica)