¿Cómo atiende nuestra mente ante los desastres naturales? Por Mariell Olavarria B. En los últimos meses se han acentuado un seguido número de sismos y terremotos en distintas localidades del mundo. Con ello no sólo ha incrementado la atención por informarse acerca de éstos mismos, sino que además una fuerte tensión está siendo parte de muchos ciudadanos. Un sin fin de sensaciones son las que experimentan y comparten muchas personas en estos días.
¿Qué hace una mujer sola en casa? una que está por convertirse -en lo que social y culturalmente- se conoce como "madre". Hay mujeres que les gusta encontrarse consigo mismas en el silencio, en un espacio más diferenciado para ellas en el que sienten sólo los movimientos de su bebé en útero y su propia respiración, pero hay muchas otras que no soportan la idea de sentirse aisladas, en silencio y sin compañía. Una mujer que se siente y se ve a sí misma como relegada de su entorno, con necesidad de compañía y cuidado, esa mujer, necesita ser sostenida para así poder sostener a esa criatura gestante, requiere acompañar sus pasos y sentirse atajada en su mirada, no que ésta se desintegre en el espacio tiempo de su soledad. A las mujeres que amen su espacio de sosiego, posiblemente estén teniendo mucho que hacer en su interior, requieren una compañía de igual manera, pero desde plazos y espacios en las que puedan explorar sus pensamientos y emociones, sólo así puede no perders...
La Neuroestética Por Mariell Olavaria B. El término “neuroestética” fue fundado por el doctor Semir Zeiki, profesor de neurobiología de University College London. Se conoce como el proceso sináptico que experimenta el cerebro humano mientras percibe una obra de arte o pieza musical (Zeiki, 2008).
Comentarios