Entradas

Qué hace una mujer sola en casa...

Imagen
¿Qué hace una mujer sola en casa? una que está por convertirse -en lo que social y culturalmente- se conoce como "madre". Hay mujeres que les gusta encontrarse consigo mismas en el silencio, en un espacio más diferenciado para ellas en el que sienten sólo los movimientos de su bebé en útero y su propia respiración, pero hay muchas otras que no soportan la idea de sentirse aisladas, en silencio y sin compañía. Una mujer que se siente y se ve a sí misma como relegada de su entorno, con necesidad de compañía y cuidado, esa mujer, necesita ser sostenida para así poder sostener a esa criatura gestante, requiere acompañar sus pasos y sentirse atajada en su mirada, no que ésta se desintegre en el espacio tiempo de su soledad. A las mujeres que amen su espacio de sosiego, posiblemente estén teniendo mucho que hacer en su interior, requieren una compañía de igual manera, pero desde plazos y espacios en las que puedan explorar sus pensamientos y emociones, sólo así puede no perders...

El derecho a parar

Imagen
Debiese existir el derecho a parar, a pausar el automatismo diario para detenerse, como una necesidad de descanso, de volver al centro y preguntarse si se quiere estar donde se está, como una manera de autoreconocimiento, de conexión y de legitimar lo que nos gusta y queremos preservar y lo que contrariamente resta a nuestro bienestar. Para parar, no sólo necesitamos una semana o un día, no se trata de temporalidad, sino de darse el tiempo de pensar y sentir que en este preciso momento, es decir AHORA mismo, hemos decidido -conscientemente- poner una pausa para nosotros mismos, para mirar hacia adentro y para mirar hacia afuera, para inhalar y exhalar, como un acto de redención, de revindicación hacia nuestra vida, así recapitular la ruta, nuesto camino recorrido hasta ahora, para direccionar la misma y seguir. Mariell O.

La voz exterior

Imagen
Mucho se habla, lee y escucha sobre la voz interior, esa que viene de nuestro ser sabio, nuestra intuición, pero poco o nada se explica de la voz exterior, esa que resulta ser un espejo nuestro en el entorno en el cual habitamos, si la voz externa es el ying, la voz interna es el yang, un equlibrio desde los opuestos. La voz externa es nuestra sombra, aquella que vamos proyectando cotidianamente en los otros o en lo otro. " No tolero la envidia de esa perdona, no perdono los atrasos, siempre me sirven el café tibio en esta cafetería..." y así vamos sumando y coleccionando nuestta lista proyectiva de malestares, creyendo que se trata de los otros, de lo ajeno, lo no propio, nos restamos de que somos parte de nuestro entorno y ese entorno es parte de quienes somos. La voz exterior hace eco en nuestra mente, suave, sutil, casi silenciosa cuando nuestra evolución de consciencia es aún reprimida, en cambio cuando calamos hondo y nos asociamos buscando comprender, preguntándonos (...

Madre-bebé: Los efectos del cuidado temprano

Imagen
"Todos somos producto de   nuestra historia   de desarrollo en el útero materno "   (Pampa Sarkar)                                                                                                                                            Numerosas son las investigaciones que han entregado evidencia suficiente respecto a cómo el estado psicoemocional de la madre tiene efectos directos en la salud de su bebé en gestación.

äprendiendo...

Imagen
ä  p  e  r  t  u  r  a   (((Capacidad para acoger cualquier cosa que surja)))

Fury job call

Imagen
¡¿No sé a quién se le habrá ocurrido decretar feriado un viernes?! Era jueves, estaba saliendo de la consulta médic a y aproveché de revisar mi móvil para ver la hora, recuerdo que era el medio día estaba soleado, todo era perfe cto, cuando me percaté que tenía dos llamadas perdidas de un extraño número telefónico, justo en ese instante suena mi móvil, contesto: -“aló, si…"- “Hola, con Mariell Olavarria? - “Si, con ella…" - “A ver porque no contestabas..." - "Perdón de dónde me llama" - "Tu mandaste tu C.V. a la productora xxxxxxxx" - "Si..." - "Bueno te estaba llamando, ¿no escuchaste tu teléfono acaso? - "Perdón, sabes que estoy saliendo de la consulta médica y me acabo de percatar que el teléfono sonó (en mi mente: aló Japón?!) - "Bueno te explico…"

Salud mental, mental health

Imagen
¿Cómo atiende nuestra mente ante los desastres naturales? Por Mariell Olavarria B. En los últimos meses se han acentuado un seguido número de sismos y terremotos en distintas localidades del mundo. Con ello no sólo ha incrementado la atención por informarse acerca de éstos mismos, sino que además una fuerte tensión está siendo parte de muchos ciudadanos. Un sin fin de sensaciones son las que experimentan y comparten muchas personas en estos días.